Friday, September 12, 2025
HomeBusiness IntelligenceLa universidad como aliada del CIO: iniciativas académicas para impulsar el crecimiento...

La universidad como aliada del CIO: iniciativas académicas para impulsar el crecimiento empresarial


También ArcelorMittal tiene uno de sus principales ejes de actuación en la relación con la investigación científica, hasta el punto que forma parte de su ADN, en palabras de Tatiana Manso, directora de Operaciones de ArcelorMittal International R&D Spain. “Para nosotros, no hay innovación sin investigación, ni investigación sin una aplicación práctica que aporte valor a la industria y a la sociedad, cerrando así un ciclo en el que el conocimiento se convierte en un progreso actual”, detalla. Esto se concreta a través de una crimson de 11 centros de I+D en siete países distintos, entre los cuales está el ArcelorMittal International R&D Spain, “uno de los más activos” con colaboraciones en las sedes de Asturias, País Vasco y Madrid con centros como la Universidad de Oviedo.

Tatiana Manso (ArcelorMittal)

ArcelorMittal. En la imagen, Tatiana Manso.

“No hay innovación sin investigación, ni investigación sin una aplicación práctica que aporte valor a la industria y a la sociedad”, cube Tatiana Manso

Manso ejemplifica estas colaboraciones con el trabajo conjunto con la Universidad Libre de Bruselas, con la que se han desarrollado algoritmos bioinspirados de optimización matemática —como el enfoque de colonias de hormigas (ACO)— que permiten acelerar el diseño de nuevos grados de acero y optimizar procesos industriales complejos. “Este tipo de proyectos no solo ejemplifica la transferencia efectiva de conocimiento, sino también la relevancia de la colaboración entre industria, academia y tecnología para impulsar la innovación con impacto actual”. Entre otras tecnologías, están actualmente explorando IA generativa, massive knowledge y computación cuántica para acelerar el diseño de nuevos materiales y “avanzar hacia una industria más eficiente, conectada y sostenible”.

Por qué apostar por la academia

La relación universidad-empresa tiene el potencial de generar innovación, fomentando la transferencia de conocimiento desde entornos académicos para su puesta en práctica. Se fomenta un ecosistema de investigación tecnológica e informática que redunda en el beneficio de la industria, pero que también puede impactar en el resto de la sociedad. Para las empresas, invertir en investigación y desarrollo mediante colaboraciones académicas puede repercutir en beneficios económicos directos. Por ejemplo, según un reciente estudio de la Universitat de les Illes Balears, cuando las compañías se especializan internamente en una única fase de la I+D y complementan la otra mediante outsourcing, recurriendo a las instituciones como proveedoras estratégicas de servicios adaptados a sus necesidades específicas, reducen los costes de aprendizaje y potencian su especialización. Otros informes apuntan a la reducción de riesgos asociados a procesos de desarrollo, la posibilidad de probar tecnología punta o la repercusión a nivel reputacional y de prestigio para la empresa. A nivel de universidad, este tipo de relaciones pueden dar en spin-offs, nuevas patentes y otros resultados comerciales.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments